martes, 23 de noviembre de 2010

comentario video " 15 dias en Agosto"

Es un cortometraje titulado 15 dias en Agosto. Es una visión de la vida muy simplista porque toda la vida de los adultos pasa bajo la mirada de un niño.
El video esta narrado por un niño en las que hace una serie de reflexiones sobre el ritmo de vida de los adultos y el objetivo del mismo.
¿ Merece la pena tanto esfuerzo para nada? ¿ Buscamos la felicidad para ser infelices? ¿ Queremos riqueza para transformarnos en pobres de mente?, lo queremos todo, hablamos de todo , para no decir nada.
Todas estas preguntas se las hace el niño en el video y según su lógica se da cuenta de que la vida que llevan los adultos no es la correcta y por eso quiere , no hacerse mayor y según nuestro punto de vista , tiene toda la razón.

Respecto a las corrientes filosóficas en el video encontramos primero la corriente de Eudonismo, ya que considera la felicidad como lo máximo. Todas las acciones han de tener como finalidad la felicidad igual que en el video todos los adultos trabajan para encontrarla, sin pensar que hay que vivir el dia a dia, ellos solo esperan la recompensa de quince dias, solo quince dias, por todo un año de trabajo intensivo.
Su máximo representante fue Aristóteles.

En segundo lugar podriamos hablar de Hedonismo , porque nos dice que podemos obtener felicidad y satisfación.
Es una ética material y si nos fijamos en el video, las personas mayores solo buscan la felicidad a través de lo material, creen encontrarla sin saber que no la conseguiran porque su visión de la vida no es la correcta.
ya que por muchos bienes materiales que tengamos, no encontraremos la verdadera felicidad si no la buscamos a cada momento.

En tercer lugar podriamos hablar de Utilitarismo, ya que, según esta corriente, el máximo bien es la felicidad y esta se consigue, cuando el mayor numero de personas la consigue.
En el video, el niño habla de que todas las personas adultas la buscan con mucho esfuerzo pero lo que consiguen es muy poco ( 15 dias de vacaciones).

Nos hemos fijado que en este video, en cierto modo, tambien podriamos hablar de Ataraxia, porque los adultos, demuestran una total sensación de indiferencia.
La vida pasa bajo sus ojos sin disfrutarla, solo les importa el dinero pensando que este les va a llevar a la felicidad.

Mientras que la visión del niño, aunque más simple, es más concreta.

Y en nuestra opinión pensamos que esa visión es la mejor porque la vida hay que vivirla dia a dia, de ese modo, encontraremos la felicidad que en cierto modo, está buscando el niño.

2 comentarios:

  1. El nivell de comprensió de les corrents ètiques és molt inadequat d'acord als vostres comentaris. Ni l'ataraxia és indiferencia, ni una ètica material és materialista, etc. etc.

    La conclusió era sobre la novetat del contingut no la vostra opinió personal. Cal seguir millor les orientacions i treballar més al dia.

    ResponderEliminar
  2. Poca cura al treball en general, fins i tot al propi bloc. Falten les etiquetes i més cura per la part visual i estètica del bloc.

    ResponderEliminar